Impresión offset
La impresión offset (a menudo castellanizado como 'ófset') es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, desarrollado por Ira Rubel a comienzos del siglo XX, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía. La plancha se moja con agua para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila); para que el resto de la plancha tome la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo (también conocido como oleófilo) que previamente fue grabado en la plancha, la imagen o el texto se trasfiere por presión a una mantilla de caucho, para pasarla, finalmente, al papel por presión.
La prensa se denomina offset (del inglés: indirecto) porque el diseño se transfiere de la plancha de impresión al rodillo de caucho antes de producir la impresión sobre el papel (la matriz o forma impresora no tiene un contacto directo con el sustrato o soporte). Este término se generó por contraposición al sistema dominante anterior que fue la litografía, en el que la tinta pasaba directamente al papel.
Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con rugosidades o texturas irregulares. Obviamente, esto es debido a las propiedades elásticas del caucho que no presentan los rodillos metálicos.
Comentarios
Publicar un comentario