Creación de una retícula
Creación de Una Retícula
Primero de todo tenemos que saber que es una retícula.
¿Que es? Una retícula es una ayuda visual para poder situar los elementos dentro de una pagina y poderlos distribuir de manera simétrica o asimétrica depende del resultado y la publicación que queremos obtener.
Ahora que ya sabemos que es la retícula , vamos a ir paso por paso explicando su creación.
1. Tenemos que buscar su proporción
2. Crear retícula en la pagina maestra.
3.Distribuir elementos de textos y imágenes
Siguiendo las indicaciones de nuestros profesores , hemos creado una retícula inicial .
DATOS
· Formato del papel UNE (5:7)
· Paginas opuestas
· 24 Campos reticulares ( 8 campos y 3 columnas )
· Lado pequeño del papel 20cm ( tenemos que obtener el resultado de el lado grande )
· Márgenes: Todos los lados 20mm ( Margen inferior es editable )
· Medianil: 5mm
· Interlineado: 11pt
Teniendo estos datos necesarios ya estamos listos y preparados para poder trabajar. Así que empecemos!
1. Tenemos que hallar el tamaño de nuestra pagina
El primer paso a seguir es saber cuanto miden los lados de la pagina , pero aquí nos escontramos el primer inconveniente solo tenemos la medida de el lado pequeño .Tranquilos este proceso no es muy laborioso.
Empecemos lo primero es preguntarse
¿Que necesitamos? El formato de la pagina !
·Para ello aremos una regla de tres con las medidas adquiridas y nuestra proporcion (5:7)
5____200mm
7____X
Nuestro resultado es 280.
Es decir nuestro formato de pagina es 200 x 280 . ¿Fácil no? Vayamos a por el siguiente paso.
2.Tenemos que averiguar el tamaño de la mancha respecto nuestro Formato.
· Cojemos y restamos los dos margenes que tenemos es decir 20 de cada lado [ 20+20=40 ]
[ 200-40 =180]
·Ahora a la altura de nuestro formato le restamos el margen inferior y superior [ 20+20=40 ]
[ 280-40 =240]
Ahora ya tenemos un tamaño preestablecido pero no es definitivo, ya que baria dependiendo el numero de lineas que obtengamos.
3. Tenemos que calcular el numero de lineas que caben por caja.
Primero tenemos que saber el espacio entre columnas.· 1pt= 0,353 mm
· 11pt=3,883 (11 es nuestro interlineado es decir espacio entre columnas )
Ahora sabemos que una linea mide 3,883 mm. Ahora lo siguiente que nos cuestionamos es cuantas linias nos cojen por caja.
240 : 3,883 = 61,808 lineas. ( Se eliminan los decimales 61 )
4 Ahora tenemos que averiguar la nueva altura de nuestro margen inferior
Multiplicamos las 61 lineas por los 3,883 mm [ 61 x 3,883 = 238'863 mm ]
Ahora vamos a medir el nuevo margen inferior y para ello le restaremos el superior.
[ 280 - 238'863 = 43,137] Ahora restamos el margen superior [ 43,137-20 = 23,137mm ]
5.Calcular los módulos.
Ahora nos daremos cuenta de que habíamos pasado por alto una cosa súper importante , y es las lineas
que hay entre bloque y bloque.
Necesitaremos el numero de lineas el numero de bloques y el numero de espacios entre ellos.
La proporción es (5:7)
Eso quiere decir que a nuestras 61 lineas tenemos que restarle 7 de los diferentes módulos [ 61-7= 54 ]
Ahora hay que dividir las 54 lineas entre 8 bloque [ 54:8=6,75 ] Olvidamos quitar los decimales nos quedan 6 lineas por bloque .
6.Calcular Margen inferior i altura de la mancha.
Estamos ya por el ultimo paso ,ahora tenemos que multiplicar nuestras lineas de bloc y debemos acordarnos que tenemos que dejar una linea en blanco debajo de cada caja de separación.
· 6x8=48
· 40+7=55
Resultado final de de 55 lineas.
Ahora lo multiplicamos por el interlineado:
· 55x3,883=213,685mm (altura)
Ahora vayamos a calcular el margen inferior.
· 280-20-213,565=45,435mm
Enhorabuena hemos Obtenido nuestro resultado de la mancha .
Altura de nuestra mancha = 213,685mm
Margen Inferior = 45,435mm
Conclusiones: Es teóricamente fácil a llevado a la practica es un poco lioso , únicamente hay que poner atención a cada paso y no liarse.
Comentarios
Publicar un comentario