Minitutorial crear epup con sigil + Tabla de contenidos
Sigil es una aplicación gratuita que permite la creación en Windows, Linux y MacOS de publicaciones ePub con extrema facilidad y en un entornoWYSIWYG. Aunque para confeccionar textos de forma profesional todavía sería imprescindible conocer CSS y HTML, cualquiera puede preparar un documento con Sigil sin tener ningún conocimiento avanzado.
Para saber más sobre el funcionamiento de Sigil recomiendo visitar el foro en MobileRead. También podéis preguntarme en los comentarios.
1. La interfaz
Como se puede ver, la interfaz es igual que cualquier sencillo editor de textos. A la izquierda están los contenidos del ePub. La mayor parte del tiempo sólo usaremos las tres primeras carpetas: Text, Styles e Images. A la derecha está el editor. En la captura está seleccionado el modoWYSIWYG (el botón correspondiente en la barra superior está activado). Los dos siguientes botones pasan al modo mixto o sólo código.
2. Añadir capítulos/secciones
Pinchando con el botón derecho en el área Text de la columna izquierda podemos añadir capítulos o secciones nuevas. Podemos dar a cada sección el nombre que más nos convenga. Separar el texto en secciones y capítulos es bastante recomendable para facilitar la edición.
3. El editor de código
Para pulir el formateado del texto necesitaremos editar directamente el código. Por suerte el formato ePub está basado en los mismos estándares que las páginas web. E igual que en la web, hay que evitar a toda costa utilizar marcas de estilo dentro del documento para que sea lo más accesible posible y para evitarnos miles de dolores de cabeza cuando queramos hacer un cambio global.
4. Añadir semántica a las secciones
Añadir una marca semántica a las secciones del documento permite que las aplicaciones sepan qué contiene cada una.
5. La hoja de estilos
La hoja de estilos en cascada (CSS) es donde indicamos qué apariencia tendrá el texto. En un documento sencillo podemos usar la apariencia por defecto o usar una plantilla. Es probable que no todas las capacidades del último estándar CSS estén soportadas por algunos modelos de libro electrónico, así que tendremos que llegar a un compromiso entre maquetar para el futuro o usar métodos provisionales.
6. Añadir imágenes y otros contenidos
Podemos añadir imágenes pinchando con el botón derecho en la carpeta Images (o usando el menú Insert o el botón correspondiente). También podemos añadir fuentes especiales (algo poco recomendable a menos que tengamos un buen motivo) haciendo lo mismo en la carpeta Fonts, y otros tipos de archivos en la carpeta Misc. En la captura hemos añadido una imagen de cubierta generada con Wordle.
7. Tabla de contenidos
Pulsando F7 o a través del menú Tools | TOC editor podemos retocar la tabla de contenidos. Sigil genera una tabla a partir de las cabeceras h1, h2, h3… del documento. También podemos crear de forma manual una tabla de contenidos y marcarla como tal en el menú de semántica.
8. Metadatos
Los metadatos son importantes para clasificar y encontrar nuestros documentos. Pulsando F8 o en el menú Tools | Meta editor podemos añadir todos los datos que dispongamos sobre la obra. Los más básicos son el título, el autor y el idioma, pero pinchando en Add Basic y en Add Advanced podemos añadir más campos de la larga lista de sugerencias.
El último paso es guardar el archivo, para lo que no hace falta ningún ejemplo: simplemente pulsamos File | Save o Control + S.
TABLA DE CONTENIDOS SIGIL
Comentarios
Publicar un comentario